Estableciendo posaderos avifauna

Con la llegada de Diciembre, emprendemos la localización de majanos que reúnan buenas condiciones de situación, altura y visibilidad para establecer en ellos posaderos que sean usados por la avifauna local. Para aquellos que no lo sepan, un majano es una estructura vinculada al uso agropecuario del suelo, consistente en la acumulación de piedras y otros materiales (leñas, restos de podas, escombros, etc…) retirados de campos de labor aledaños con el fin de facilitar el trabajo agrícola

Continuar leyendo...

Lechuzas de la Alcarria

Han pasado ya unos cuantos meses desde que iniciamos, formando parte de nuestro PROYECTO HOSPEDA, el hacking de Lechuza común (Tyto alba) en diferentes puntos de los términos de Nuevo Baztán y Olmeda de las Fuentes, con un total de 25 jóvenes lechuzas liberadas. Todos los ejemplares fueron donados desde las instalaciones de la asociación BRINZAL, contando con el asesoramiento técnico de este magnífico grupo de profesionales con tan dilatada experiencia en el manejo de las rapaces nocturnas ibéricas.

La fase de dispersión de estas aves nocturnas supone el periodo más crítico de sus vidas, siendo muchos los estudios científicos

Continuar leyendo...

Aprendiendo del Tajuña – II

Y seguimos informando de nuestras actividades por el río Tajuña, ya con temperaturas invernales y bosques de ribera casi desnudos de follaje por la tardía otoñada.

Esta vez, acompañando a las revisiones de los muestreos de fauna fluvial, os adelantaremos parte del PROYECTO PONTVS, un ambicioso estudio de catalogación y puesta en valor de todas las estructuras fluviales (puentes, molinos, batanes, etc…) que aún perviven en el tramo de río de nuestra zona de actuación

Continuar leyendo...

Aprendiendo del Tajuña

El río Tajuña, en su tramo medio-bajo, constituye el eje vertebrador de nuestro territorio Tagonius, y muchos de nuestros proyectos se fundamentan en estudiar y aprender diferentes aspectos de su actual estado de conservación desde muchos aspectos (fauna, restos arquitectónicos, etc…). En concreto, el tramo fluvial sobre el que realizamos nuestros estudios de campo tiene una longitud de algo más de 42 km lineales de rio repletos de vida y de historias del pasado aún por descubrir y compartir.

Continuar leyendo...

Asistimos a la conferencia sobre la conservación del lobo en la C. de Madrid en el Museo Nacional de Ciencias Naturales

La pasada semana el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) acogió la celebración de una conferencia sobre las poblaciones de lobo en el Sistema Central, con especial detalle sobre las manadas localizadas dentro de los límites de la Comunidad de Madrid. Afortunadamente, varios miembros de Tagonius tuvieron la oportunidad de asistir, tomando buena nota de la dinámica de estas poblaciones (aún muy escasas en suelo madrileño).… Continuar leyendo...

Fuera de la carretera, explorando la comarca entre Nuevo Baztán y Villar del Olmo.

Entre Nuevo Baztán y Villar del Olmo hay unos 4 kilómetros por carretera, pero, ¿qué pasa si nos dejamos llevar por caminos y trochas? Resulta que el trayecto se convierte en viaje, y descubrimos rincones inesperados de nuestra comarca y de su historia.
Continuar leyendo...

Inicio del Proyecto ELEKTRA

Inicio del Proyecto ELEKTRA

La protección de la biodiversidad de nuestro entorno, además de contar con la valiosa información de las pautas de comportamiento que proporciona el seguimiento de fauna, debe pasar por la identificación de las causas de mortalidad no natural que puedan alterar (de manera drástica) las poblaciones de distintas especies.… Continuar leyendo...

Seguimiento cajas-nido hacking de lechuzas

Seguimiento cajas-nido hacking de lechuzas.

Continuando con las novedades sobre el hacking de Lechuza blanca en Nuevo Baztán y alrededores, os anunciamos que las 6 inquilinas de la caja MYG, la primera colocada, ya la han abandonado del todo, y se las ve colonizando diferentes ventanucos y aperturas de las “casas de oficios” de las traseras del Palacio de Nuevo Baztán. … Continuar leyendo...

Actividades de divulgación del Grupo TAGONIUS

Actividades de Divulgación del Grupo TAGONIUS.

Uno de los objetivos de Tagonius es realizar actividades que promuevan el conocimiento del medio natural, especialmente en las poblaciones que se incluyen dentro del territorio de actuación del grupo. Con este fin, se han ido realizando varias charlas divulgativas en distintos centros educativos de la zona.
Continuar leyendo...