El pasado domingo 5 de febrero tuvo lugar el “Día Mundial de los Humedales”. Para celebrarlo, varios miembros de Tagonius acudimos a la cita en las lagunas de Velilla de San Antonio (Madrid).
![]() |
Allí, a pesar del día ventoso, nos dimos cita un grupo numeroso de ornitólogos, naturalistas, en definitiva gente sensible a estos ecosistemas de incalculable valor.
![]() |
![]() |
![]() |
A lo largo del recorrido se habló de curiosidades y hechos históricos sobre estos humedales, de su fauna y de su problemática más inmediata.
![]() |
![]() |
![]() |
Las zonas húmedas actúan como reguladores hidráulicos y térmicos, y son hábitat de innumerable fauna. Además, experimentan importantes oscilaciones del nivel del agua que provocan cambios en la profundidad y calidad de ésta, con lo que permiten la presencia de gran número de especies procedentes de ámbitos distintos. Así, constituyen puntos de encuentro de aves migratorias en los que buscan refugio, empleándolos como lugares de invernada, descanso, reproducción etc.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Desde tiempo inmemorial, estos lugares han sido objeto de desecación por parte de las administraciones, alegando que eran sitios insalubres y baldíos.
En la actualidad estos enclaves son uno de los Ecosistemas más amenazados por la contaminación de sus aguas.
Todas estas razones hacen necesaria su puesta en conocimiento, protección y defensa de sus valores.
Desde Tagonius sentimos la necesidad de proteger estos Ecosistemas vinculados al medio acuático por albergar un recurso escaso e insustituible, como es el agua.