El pasado domingo 5 de febrero tuvo lugar el “Día Mundial de los Humedales”. Para celebrarlo, varios miembros de Tagonius acudimos a la cita en las lagunas de Velilla de San Antonio (Madrid).… Continuar leyendo...
II Ciclo de Conferencias – Fauna Emblemática de la Alcarria Madrileña
Os presentamos a continuación los distintos bloques temáticos que componen esta segunda edición de nuestras conferencias sobre fauna alcarreña, que esperamos disfrutéis al menos tanto como el pasado año.
Se ruega inscripción mediante correo electrónico a: info@tagonius.org.
Hallazgo Águila imperial
El pasado domingo, durante una de nuestras salidas a campo, varios técnicos del Grupo Tagonius localizamos la carcasa de un ejemplar subadulto de águila imperial (Aquila adalberti) a los pies de un apoyo eléctrico, en el término municipal de Brea de Tajo (Madrid). El ejemplar presentaba muestras claras de llevar varias semanas en el lugar, y eran evidentes las señales de muerte por electrocución (fuerte descarnación en una de las garras, plumaje chamuscado, etc)
Lechuzas de la Alcarria

Han pasado ya unos cuantos meses desde que iniciamos, formando parte de nuestro PROYECTO HOSPEDA, el hacking de Lechuza común (Tyto alba) en diferentes puntos de los términos de Nuevo Baztán y Olmeda de las Fuentes, con un total de 25 jóvenes lechuzas liberadas. Todos los ejemplares fueron donados desde las instalaciones de la asociación BRINZAL, contando con el asesoramiento técnico de este magnífico grupo de profesionales con tan dilatada experiencia en el manejo de las rapaces nocturnas ibéricas.
La fase de dispersión de estas aves nocturnas supone el periodo más crítico de sus vidas, siendo muchos los estudios científicos
Aprendiendo del Tajuña – II
Y seguimos informando de nuestras actividades por el río Tajuña, ya con temperaturas invernales y bosques de ribera casi desnudos de follaje por la tardía otoñada.
Esta vez, acompañando a las revisiones de los muestreos de fauna fluvial, os adelantaremos parte del PROYECTO PONTVS, un ambicioso estudio de catalogación y puesta en valor de todas las estructuras fluviales (puentes, molinos, batanes, etc…) que aún perviven en el tramo de río de nuestra zona de actuación