La pasada semana el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) acogió la celebración de una conferencia sobre las poblaciones de lobo en el Sistema Central, con especial detalle sobre las manadas localizadas dentro de los límites de la Comunidad de Madrid. Afortunadamente, varios miembros de Tagonius tuvieron la oportunidad de asistir, tomando buena nota de la dinámica de estas poblaciones (aún muy escasas en suelo madrileño).

Es de agradecer que desde las distintas instituciones se realicen esfuerzos para poner en valor las acciones de censo y conservación sobre fauna silvestre que se desarrollan en cada una de las regiones españolas.

Queda fuera de toda duda el interés que genera el LOBO IBÉRICO (y también el debate), especialmente al constatar que el aforo fue ampliamente superado y, desgraciadamente, no todas las personas que acudieron pudieron asistir a la conferencia, incluidos algunos compañeros de la asociación.

Desde Tagonius seguimos con especial interés la evolución poblacional de este magnífico predador de los montes ibéricos, ya que en nuestra zona de actuación se viene observando un aumento de las distintas especies salvajes que sirven de alimento al lobo, como puedan ser el corzo o el jabalí. Por tanto, cabría esperar que en el transcurso de unos años pudiera producirse la llegada de lobos a la alcarria madrileña, con la ventaja de ser un área en la que prácticamente no existen ya actividades de pastoreo, por lo que no se generarían conflictos con el colectivo ganadero a causa de la aparición del gran cánido.

Por otro lado, la consolidación y expansión de poblaciones pasa por una mejora de las acciones orientadas a la conservación de la especie, puesto que aún queda mucho camino por recorrer.

Un saludo.