El pasado domingo, durante una de nuestras salidas a campo, varios técnicos del Grupo Tagonius localizamos la carcasa de un ejemplar subadulto de águila imperial (Aquila adalberti) a los pies de un apoyo eléctrico, en el término municipal de Brea de Tajo (Madrid). El ejemplar presentaba muestras claras de llevar varias semanas en el lugar, y eran evidentes las señales de muerte por electrocución (fuerte descarnación en una de las garras, plumaje chamuscado, etc)
Inmediatamente se avisó a los Agentes Forestales para que procedieran a levantar acta del siniestro. Junto a los restos de la joven imperial (ejemplar no anillado, hembra, de entre 2 y 3 años de edad según permitía intuir los restos de su plumaje deteriorado), aparecían multitud de huesos de aves de gran tamaño, dispersos alrededor del mismo apoyo.
Buscamos con detenimiento partes diagnósticas que nos permitieran identificar alguna otra especie fallecida en el mismo apoyo, pero tan sólo pudimos confirmar la existencia de restos de buitre leonado (Gyps fulvus).
El apoyo en cuestión, que podéis ver en la galería de imágenes, se encuentra ubicado en lo alto de un cerrete, actuando como atalaya para muchas de las especies de aves de la zona. Este apoyo ya fue denunciado en el pasado por causar mortalidad a otras especies de rapaces, y tenemos constancia de que fue corregido. Pero queda claro que dicha corrección fue insuficiente, o bien se ha deteriorado y necesita una urgente actuación.
Desde el Grupo Tagonius, impulsamos un proyecto específico (proyecto Elektra) para la localización y denuncia de los tendidos eléctricos causantes de mortalidad en nuestra zona de actuación, con el fin de poner en conocimiento de las autoridades pertinentes los puntos negros de mortalidad sobre la fauna. Entendemos que sólo con un seguimiento exhaustivo de los tendidos se podrá hacer saber a los propietarios de las líneas eléctricas y a la administración cuáles de estas líneas causan incidencia sobre la fauna silvestre. Es una infatigable tarea de muchos kilómetros por recorrer a pie, de apoyo en apoyo, buscando restos de mortalidad. Pero es la única forma de conocer el estado real de incidencia de las líneas de tendidos eléctricos existentes en nuestra zona de actuación (Alcarria madrileña).
Tras denunciar públicamente este hallazgo, solicitamos una actuación rápida por parte de las autoridades competentes sobre los puntos de siniestrabilidad detectados, con el fin de evitar la mortalidad de joyas de nuestra avifauna, como en este último caso documentado, especie catalogada a nivel regional y nacional como en peligro de extinción.
En la galería de imágenes podéis ver el ejemplo de las fichas de registro que generamos con la información recogida en nuestros recorridos de campo, junto con imágenes del apoyo eléctrico en cuestión y la documentación del águila imperial fallecida.