Vencejos «(Apus apus)» – …cuando la legislación se hace eco de la concienciación ciudadana.

Portada Posts - Rehabilitación Tejados aptos para VENCEJOS

Continuando  con un post anterior, y siendo este un tema muy importante en la dinámica de Tagonius, puesto que forma parte de uno de nuestros proyectos, queremos desde aquí  reseñar la actuación  sobre la obra de rehabilitación de la casa situada en la calle del Limón, dentro del casco histórico de Nuevo Baztán, en la cual se han respetado los huecos bajo las tejas del alero de la casa,  imprescindibles para la nidificación de nuestros queridos vencejos cuando regresan de África, después de un periplo invernal de  20.000km,  ¡creemos que se lo merecen!Continuar leyendo...

Estableciendo Cajas Nido: “Cernícalo Vulgar (Falco Tinnunculus)”

Portada Posts - 20160616 - Cajas Nido Cernícalo

Al igual que el año pasado, nuestros entusiastas colaboradores  han contribuido en la construcción e instalación de nuevas Cajas Nido, para la proliferación de especies como el  Cernícalo Vulgar (Falco Tinnunculus),  aunque sus  puertas  están abiertas  a otras especies –Grajilla Occidental, Mochuelo Común, Estornino Negro…- contribuyendo así a la biodiversidad de la Alcarria Madrileña.… Continuar leyendo...

MARCAJE CON PVC

Portada Campaña Marcaje con PVC

Como complemento al seguimiento anual que los técnicos de campo de TAGONIUS venimos realizando desde hace ya una década sobre diferentes especies de aves rapaces nidificantes en nuestra comarca, esta temporada 2015 os avanzamos la novedad del marcaje con anillas de lectura lejana (PVC) de varios ejemplares de Ratonero común (Buteo buteo) y Cernícalo vulgar (Falco tinnunculus).
Continuar leyendo...

Campaña “TAGONIUS-Bubo bubo” 2015:

Campaña TAGONIUS Bubo bubo

Una temporada más, los equipos de campo de nuestra asociación comienzan la revisión de las zonas de crianza de Búhos reales en esta comarca alcarreña. Pero la suavidad con la que comenzó este Invierno 2014-2015 ha hecho que muchas de las parejas sobre las que realizamos seguimiento continuado desde hace años, hayan “adelantado” en algunas semanas su ciclo reproductor. Al menos esa es la sensación que tenemos, tras haber avistado ya a varias hembras echadas directamente sobre los covachos de cría de años anteriores, si bien, en estas fechas, aún solían estar resguardadas en sus dormideros de Invierno.

Continuar leyendo...