En anteriores jornadas, miembros del grupo Tagonius participamos en una visita guiada desde Olmeda de las Fuentes, atravesando el Arroyo Vega, visitando Nuevo Baztán y finalizando de nuevo en Olmeda de las Fuentes.
El lugar de inicio de nuestra ruta, Olmeda de la Fuentes, es sin duda el pueblo con más encanto de la comarca de la Alcarria madrileña. Allí pudimos explicar a los asistentes la apasionante vida del jesuita Pedro Páez (1564-1622), natural de esta localidad, descubridor de las fuentes del Nilo Azul (Etiopía). Fue además el primer europeo en hablar en sus escritos sobre una bebida llamada café, recorrer el sur de la península arábiga, hacerse cargo de la misión jesuita de Etiopía , lograr la conversión al catolicismo del emperador Susinios….etc,etc. También pudimos explicar la problemática que sufren vencejos, golondrinas y aviones, las dificultades que encuentran para buscar refugio y lugares de cría.
![]() |
||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Después de bajar hacia el Arroyo Vega y cruzarlo, llegamos a la antigua “Fábrica de Gamuzas” (1.715-1.722) que Juan de Goyeneche ordenó construir en su obsesión de crear un complejo industrial dentro de sus ideas colbertistas. Al finalizar dichas explicaciones, continuamos camino a “Paredones de San Blas”. Aprovechamos dicho entorno y sombra del quejigar para hacer una parada de descanso, donde pudimos hablar sobre la posible identidad de la ruinas, pues su funcionalidad exacta aún no ha sido definida, a la vez que situamos el contexto de Goyeneche en la Alcarria y de la fundación de Nuevo Baztán. Se mostraron plumas de diversas aves, y egagrópilas de Búho real (Bubo bubo), recogidas en nuestras salidas por la Alcarria madrileña, para dar a conocer la diversidad de las mismas en nuestra comarca.
![]() |
||
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
![]() |
El camino continuó por la Senda Valmores, con comida campestre entre el pinar y posterior entrada en la localidad de Nuevo Baztán, donde continuamos el recorrido para finalizar en Olmeda de las Fuentes.
![]() |
![]() |
A lo largo de este camino, lleno de historia y naturaleza pura, esperamos haber transmitido los maravillosos valores de nuestra comarca. Muchas gracias al fantástico grupo de personas que nos acompañaron y mostraron gran interés y respeto por todo lo que se explicó, y que se solidarizaron con el grupo Tagonius, para poder seguir con nuestros proyectos.