
Han pasado ya unos cuantos meses desde que iniciamos, formando parte de nuestro PROYECTO HOSPEDA, el hacking de Lechuza común (Tyto alba) en diferentes puntos de los términos de Nuevo Baztán y Olmeda de las Fuentes, con un total de 25 jóvenes lechuzas liberadas. Todos los ejemplares fueron donados desde las instalaciones de la asociación BRINZAL, contando con el asesoramiento técnico de este magnífico grupo de profesionales con tan dilatada experiencia en el manejo de las rapaces nocturnas ibéricas.
La fase de dispersión de estas aves nocturnas supone el periodo más crítico de sus vidas, siendo muchos los estudios científicos que han documentado la alta mortalidad que sufren durante esta fase, tanto por predación directa (carnívoros en dormidero, rapaces como el Búho real, etc…), como por incidencias de carácter antrópico (atropellos, electrocución, disparos, etc…)
Por tal motivo, resulta de vital importancia no cesar en la liberación de ejemplares, de tal manera que el contingente de individuos liberados (con la idea de recuperar feudos históricos hoy en día perdidos) consiga superar, en número suficiente, esta fase crítica y puedan asentarse parejas reproductoras. Por supuesto que estas liberaciones se realizan con un estudio previo, en el cual se valoran aspectos fundamentales como una estima del número de especies presa, grado de molestia, lugares de refugio, etc…
En los 4 hacking realizados hasta la fecha todas las lechuzas abandonaron las cajas con éxito de vuelo, y tan sólo se tiene constancia confirmada de 2 ejemplares fallecidos: una de ellas apareció muerta por ahogamiento, tras caer en un bidón con poca agua y no poder salir. Del otro ejemplar tan sólo se encontró un desplumadero, cerca de uno de los hacking de Nuevo Baztán, con señales claras de haber sido predada por carnívoro terrestre. Otro de los ejemplares liberados apareció en el interior de una chimenea de una de las casas de Olmeda, y tras avisarnos su propietario pudimos acudir a su rescate a tiempo…
Del resto de ejemplares (todos ellos anillados) tan sólo tenemos avistamientos puntuales en sus habituales lugares de cazadero (zonas de huerto, olivares aledaños a los hacking, etc…), pero nos alegra saber que siguen en los lugares previstos de asentamiento.
En estos días de comienzos del Invierno los técnicos de TAGONIUS se afanan en buscar nuevas zonas de suelta, manteniendo reuniones con los responsables de diferentes ayuntamientos de nuestra zona de actuación. En cada caso se valorará la presencia o ausencia de la especie, lugares históricos de cría, así como la predisposición de los municipios a recuperar a aquellas “antiguas vecinas” que siempre hubo en sus pueblos, y que sus padres y abuelos tantas historias les contaron.
Os invitamos a colaborar en este proyecto, con el objetivo claro de recuperar a esta bella especie de rapaz nocturna, en grado extremo de desaparición en nuestra comarca alcarreña. A continuación os adjuntamos varias imágenes de los hacking de esta temporada 2015.