Y seguimos informando de nuestras actividades por el río Tajuña, ya con temperaturas invernales y bosques de ribera casi desnudos de follaje por la tardía otoñada.
Esta vez, acompañando a las revisiones de los muestreos de fauna fluvial, os adelantaremos parte del PROYECTO PONTVS, un ambicioso estudio de catalogación y puesta en valor de todas las estructuras fluviales (puentes, molinos, batanes, etc…) que aún perviven en el tramo de río de nuestra zona de actuación
Como ya os indicamos en nuestro anterior post, son más de 42 km. lineales de río sobre los que realizamos diferentes estudios, y muchas de las señales y rastros de faunas fluviales las encontramos en estas viejas estructuras, bajo puentes centenarios, en los represados de molinos ruinosos, etc… Son edificaciones con un encanto especial, en el que la vegetación circundante se ha incrustado en sus estructuras, conviertiéndose en refugio de muchas especies alcarreñas.
Pero junto a esta visión bucólica de las riberas del Tajuña, el estado de progresivo abandono y deterioro, con acumulación de escombro, basura y derrumbes de muchas de estas edificaciones, sólo podrá paliarse si se informa debidamente a las autoridades competentes de su existencia y grado de conservación.
Desde el grupo TAGONIUS emprendemos así la ambiciosa labor de catalogar debidamente todas estas estructuras, buceando en el pasado de cada una de ellas (fechas de edificación, fases constructivas, citas históricas, etc…), mostrando a todo aquel que sepa valorarlo la importancia que ofrecieron en el pasado, siendo vestigios de oficios ya perdidos. Y por supuesto mostraremos su importancia como parte del ecosistema fluvial, informando de las especies de se pueden disfrutar en sus inmediaciones.
Esperamos poder reunir los recursos necesarios y avanzar el proyecto con prontitud. Os adjuntamos algunas imágenes de las últimas nutrias registradas, así como algunos ejemplos de las edificaciones más habituales.
Aquí os dejamos un vídeo de una de nuestras cámaras: