
El río Tajuña, en su tramo medio-bajo, constituye el eje vertebrador de nuestro territorio Tagonius, y muchos de nuestros proyectos se fundamentan en estudiar y aprender diferentes aspectos de su actual estado de conservación desde muchos aspectos (fauna, restos arquitectónicos, etc…). En concreto, el tramo fluvial sobre el que realizamos nuestros estudios de campo tiene una longitud de algo más de 42 km lineales de rio repletos de vida y de historias del pasado aún por descubrir y compartir.
Como parte de nuestro PROYECTO SOMBRA, en las últimas semanas hemos reiniciado nuestras labores de muestreo y censado de faunas específicamente fluviales, con especial atención a la población residente de Nutrias (Lutra lutra).
Ya en la temporada 2014 dimos a conocer un pequeño avance de los muestreos realizados, encontrando nutria en todos los puntos de muestreo (tanto rastros y letrinas como con registro fotográfico). Pues bien, el inicio del nuevo sondeo continua siendo positivo, y como ejemplo os adjuntamos algunas imágenes de las nutrias registradas (varios individuos y patrones de edad). Esperamos os agrade saber que vivimos en unas tierras que albergan aún una nutrida población de nutrias alcarreñas. Hagamos todo lo posible porque siga siendo así por muchos años.
Aquí podéis ver algunas de las capturas de nuestras cámaras: